Según se se dice a la utilización de la introspección
analítica y formal como método de la psicología experimental, apareció la
psicofísica con el fin de estudiar las relaciones entre lo físico y lo
psíquico, introduciéndose de este modo la medición en psicología .
La psicofísica
ha sido definida como "una parte de la psicología experimental que
investiga las correlaciones y regularidades entre la intensidad y la calidad
del estímulo, por una parte, y la percepción y los juicios acerca de ella, por
otra; es decir, investiga la vida de relación del organismo (especialmente el
humano) con su medio físico concreto y los juicios que forma el hombre acerca
de estas percepciones" (Mankeliunas, 1980).
El problema central de la psicofísica es el de establecer las relaciones
cuantitativas existentes entre la presentación del estímulo y la magnitud de la
reacción por parte del organismo afectado. Aquella dicha
investigación de estas relaciones hizo
inevitable el desarrollo de una variada y precisa metodología, que permitiera
abordar experimentalmente los aspectos implicados en el proceso perceptivo.
Posteriormente, estos procedimientos fueron aplicados a otros contextos de la
psicología, por ejemplo, a la elaboración de escalas de actitudes, de
intereses, etc. En este sentido, es preciso reconocer a la psicofísica el
mérito de haber abordado científicamente algunos problemas relativos a la
percepción, sustituyendo la especulación metafísica, predominante de que en
aquella época, por la búsqueda de relaciones funcionales entre lo físico y lo psíquico.
Como señala Day (1969), los métodos psicofísicos representan un vehículo de investigación, de manera precisa, que
permite cuantificar cuatro tipos básicos de comportamientos perceptivos: la
detección, la discriminación, el reconocimiento y la estimación. En la
actualidad, la psicofísica tiene como objetivo estudiar los procesos que median
de lo objetivo a lo subjetivo, de lo físico a lo psíquico. En otros términos,
el objetivo de la Psicofísica es el estudio de las relaciones entre los
estímulos físicos y las sensaciones psicológicas del individuo.
FUENTES : Psicologia experimental ,lima ed, udegraf 2001, ruben huallanca calderon .1958
La psicofísica si no me equivoco tiene que ver con psicofisiologia, incluso creo que son lo mismo, no estoy seguro. Pero me parece muy interesante tu articulo. Es verdad que todo lo que afecta a nuestro organismo afecta en igual medida a nuestra psique y estado de animo.
ResponderEliminar