sábado, 29 de junio de 2013

EMPIRISMO 



Como se dice  en  sentido bastante amplio , se denomina empirismo a toda teoría que considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite aquel interés por hallar un método adecuado para dirigir  el pensamiento fue uno de los racionalismo como del empirismo. la diferencia si para los racionalistas el modelo ideal de método era matemático y deductivo, para los empiristas debía ser experimental e inductivo, similar al que utilizó Newton en el campo de la física, y que tan excelentes resultados había dado. La ciencia no puede basarse en hipótesis o presupuestos no contrastados con la experiencia. La validez que se dio  de las teorías científicas depende de su verificación empírica. Salvo en las matemáticas, que no versan sobre hechos, sino sobre nuestras propias ideas y sus leyes de asociación, las ciencias de los fenómenos naturales (física, geografía, biología, etc.) , así como rechazar el método matemático deductivo. El error cometido por los racionalistas consistió en tratar de igual forma y bajo el mismo método a todas las ciencias, sin distinguir si se referían a hechos de la experiencia o a un simple proceder de la mente . 
La filosofía empirista, pese a restringir el poder de la razón, sirvió de sana auto crítica respecto a nuestros límites y posibilidades racionales.








La filosofía empirista llevó a cabo una saludable autocrítica de la razón,delimitó sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito de la experiencia.

FUENTES : Psicologia experimental ,lima ed, udegraf 2001, ruben huallanca calderon .1958

2 comentarios:

  1. Hay muchos filosofos que tienen maneras distintas de ver la realidad, distintos razonamientos, distintas formas de explicar distintios sucesos que ocurren en nuetras vida, el empirismo para mi es una de las mas acertadas, como le hombre aprende a traves de las experiencias, de a partir de proposiciones, llegar a comprobar y asi tener nuevas proposiciones verdaderas por metodos como la induccion o deduccion.
    excelente trabajo!

    ResponderEliminar
  2. ¿Hablas del empirismo y no mencionas a Hume?

    ResponderEliminar