sábado, 29 de junio de 2013

LA  INFERENCIA INCONSCIENTE



De gran importancia para la teoría de percepción de helmholtz y que  por parte de ello su  psicología sistemática que nos da  conocer  que el psicólogo que este informado acerca de la teoría  de los contraste  del color de helmholtz , por ejemplo el rojo y el verde , gris son complementarios contrastan con el rojo y , por una parte inferencia inconsciente , lo vemos de una manera diferente media opuesto es decir verdoso por el estilo , por lo que esta teoría nunca a logrado gran aceptación , en primer lugar como se explica que la percepción debe contener muchos datos de la experiencia que no están representados en forma inmediata en el estimulo , posición que apoyaría la percepción  final seria el resultado el resultado de combinar la percepcion inmediata con las ideas que se fundamentan y se encuentran en la memoria , y el concepto de inferencia inconsciente describe la actividad psicologica , El proceso de inferencia inconsciente consiste en el logro de la conclusion , quiere decir que el proceso de referencia inconsiente consiste en el logro de una conclusion , es decir , precepcion inmediata , que se obtiene a traves de la aferencia inconsciente es la apercepcion , el proceso necesariamente ha de ser inconsciente por que para helmhotz solo podemos tener consciencia de las apercepciones y es imposible separar las percepciones inmediatas del influjo que la experiencia tiene sobre ellas .





Fuentes :  http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/maivar/Publications_files/Aivar,%202000.pdf

5 comentarios:

  1. En realidad es un tema muy interesante! Muy buena síntesis :)

    ResponderEliminar
  2. El cerebro inconsciente es sin lugar a dudas una forma interesante de nombrar a las sensaciones como valentes superpuestas a la razón.

    ResponderEliminar
  3. Buen abordaje al tema de la percepcion que plantea Helmholtz, aunque se mantiene la interrogante; es posible lograr una teoria sobre la percepcion, teniendo en cuenta la variabilidad de dicha capacidad? El proceso de abstraccion, sea consciente o inconsciente, dependera como dices de experiencias, crianza, y otros factores exogenos, por ende, se podria plantear otro abordaje a este tema? alguno tal vez un poco mas eclectico? lo dejo al aire.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el aporte, aunque apoyo tu idea de un abordaje mas eclectico sobre el tema de la percepcion, la conclusion a la que llegas se basa en la abstraccion y procesamiento de informacion, mas no en la percepcion, que se refiere al simple hecho de la recepcion de estimulos. El procesamiento y almacenamiento de informacion se basa, a diferencia de este, en un modelo biopsicosocial, lo que amplia el campo de abordaje, como lo planteas. Espero haber aclarado tu duda.

      Eliminar
  4. pudiste incluir acerca de la importancia del inconsciente con los textos del psicoanálisis

    ResponderEliminar